martes, 30 de septiembre de 2014

MEDIOS ALTERNATIVOS, COMUNITARIOS Y CIUDADANOS DE MEDELLÍN, SIN POLÍTICA PÚBLICA

Jorge Mario Escobar de El Taller de Belén y Nicolás Ruiz G de El Atrio de La América. Especial de televisión Camino al Barrio. 

Jorge Mario Escobar de El Taller de Belén y Nicolás Ruiz G de El Atrio de La América. Especial de televisión Camino al Barrio.
Según el Consejo Nacional de Medios Comunitarios1, los Medios Comunitarios y Ciudadanos- MCC-  son todos aquellos que, a través de sus programas, proyectos y contenidos, reflejan la diversidad cultural de la nación, y motivan a la ciudadanía a participar en el diseño y realización de iniciativas comunicativas propias.
 La Secretaría Privada de Medellín tiene registrados en su base de datos 77 de medios comunitarios y Ciudadanos (primer semestre del año 2012).
 Medellín, en la actualidad no cuenta con una política de Medios Comunitarios y Ciudadanos (MCC). Lo anterior, hace que la comunicación, entre la administración municipal y el ciudadano, no sea la ideal. Esta puede ocasionar apatía en la participación democrática en  cada comuna o corregimiento.
En las administraciones de Sergio Valderrama y Alonso Salazar, se impulsaron las iniciativas comunicacionales por medio del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo.
Los MCC, han hecho una labor quijotesca de incentivar- por medio de sus contenidos- a los habitantes de Medellín a participar en las Jornadas de participación barrial,  según datos del departamento de Planeación Municipal, desde  2006, se ha incrementado la participación de la ciudadanía, en procesos democráticos,  al pasar  de 36.000 a 102.000 habitantes en 2012.
Sin embargo, la cifra de participación sigue siendo baja. En la medida que exista una política de MCC, la cifra seguirá en ascenso, porque los medios se articularan con las políticas públicas. Esto no  significa que produzcan contenidos, para la administración gubernamental, sino para fortalecer el capital social en Medellín.
El EGM- Estudio General de Medios, no contempla, en sus estudios el análisis a los MCC, la tercera ola del año 2011 nos presenta el siguiente panorama del consumo de medios en Colombia:
·         Cine: 7%
·         Internet: 43%
·         Prensa: 34%
·         Revistas de prensa: 28%
·         Revistas independientes: 43%
·         Radio: 65 %
·          Televisión nacional:87%

·         Televisión internacional 60%

EL ATRIO EL INFORMATIVO DEL AMÉRICA PERTENECE A LA MESA TIC DE LA COMUNA DOCE Y CONTRIBUYE A GENERAR PARTICIPACIÓN SER INCLUYENTE  Y DESPERTAR UN COMPROMISO SOCIAL A EMPODERARSE DE LAS HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS Y FORTALECER EL CAMPO DE ACCIÓN COMUNITARIO CON RESPETO E IGUALDAD ENTRE LOS CIUDADANOS.


 mas información en;

2 comentarios:

  1. los medios de comunicación son importantes para la propagación y la preservación de la cultura, la radio comunitaria juega un papel ejemplar al trabajar en comunidad, teniendo como base el respeto hacia las tradiciones de la población, se trabaja desde la comunidad no para la comunidad

    ResponderEliminar
  2. Me parece de gran importancia el hecho de que resaltaras el porcentaje de consumo de la radio, si ese consumo fuera en radios alternativas grandes cambios estaria enfrentando este país.

    ResponderEliminar