ASOCIACIÓN DE RADIOS AMIGAS COMUNITARIAS DE NORTE DE SANTANDER.
MISION:
Organizar, acompañar, fortalecer los procesos
de comunicación de la Radio Comunitaria en el Departamento Norte de Santander,
teniendo en cuenta las exigencias de ley y contribuyendo a la construcción de
ciudadanía de acuerdo al objeto social para la cual fueron creadas. RADAR propende
por la construcción de escenarios de identidad cultural, económica y social por
el derecho a la democratización de las comunicaciones.
VISION:
Posicionarnos a nivel nacional como una
Asociación representativa de la radio comunitaria capaz de generar rentabilidad
económica, social y cultural.
El Ministerio de
Comunicación en Convenio Interadministrativo con la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD y el apoyo de RADAR adelanta un Plan de Formación
“Municipios al Dial” que permitirá a la comunidad ejercer de manera integral el
derecho a la comunicación y participar activamente en la creación de espacio de
articulación de la ciudadanía a través de la consolidación de su emisora
comunitaria.
El plan de capacitación adelantado desde el pasado viernes 22 tiene como objetivo facilitar la construcción de su proyecto comunicativo y explicar el sentido de esta poniendo en conocimiento de la comunidad los aspectos que rigen el derecho a la modalidad radial así como las especificaciones de producción en los componentes técnicos que garanticen la calidad y pertinencia del servicio de radiodifusión sonora.
Jóvenes ambientalistas de
distintos municipios del departamento se dieron cita en Salazar de las Palmas
para discutir y hacer una reflexión sobre la incidencia de la radio en temas
medioambientales de protección y formación a la ciudadanía para generar una
cultura de ambiente sano. Gracias a la
invitación de CORPONOR y con el apoyo pedagógico de RADAR los
participantes además de disfrutar del agradable paisaje de este municipio,
elaboraron el árbol de problemática medioambiental en cada uno de sus
municipios y materializaron a manera de ejercicio una propuesta radial con sus
propias voces y bajo sus propias miradas dando como resultado productos radiales
innovadores con mucho de creatividad y pasió
El objetivo de estos
encuentros es por un lado reafirmar la conciencia ambientalista de los jóvenes
y acercarlos a la producción radial como herramienta educativa para acercarse a
la comunidad.
El Consejo Directivo, el
Director General de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental
CORPONOR, Luis Lizcano Contreras y la Alcaldesa de Cucutilla, María Filomena
Parada, entregaron el pasado 31 de julio la Declaratoria de SISAVITA, como
Parque Regional Natural, en el Parque Principal del municipio de Cucutilla con
la presencia La Declaratoria adoptada mediante acuerdo 008 del 18 de junio
garantiza al Departamento una reserva única natural en bienes y servicios
ambientales con grandes zonas de recarga y regulación de agua, clave para el
desarrollo regional.
SISAVITA, se encuentra
ubicada en la unidad biogeográfica de Santurbán, territorio en el que los
Departamentos de Santander y Norte de Santander comparten cerca de 200.000 has
de páramos y bosques alto andinos y dentro de ellos existe, en el lado
Nortesantandereano, un sitio Mágico y casi desconocido, la región de es una
área estratégica por su aporte como reserva natural y su gran riqueza en flora
y fauna que ofrece paisajes andinos potenciales para el ecoturismo.
Sisavita alberga unos seres
humanos únicos que tienen gran amor por su tierra y una estrecha relación con
su medio ambiente, RADAR felicita todos los habitantes de este importante
municipio quienes con valentía y tezón han sabido defender su ecosistema y
apoya las gestiones realizadas en favor de la conservación del medio ambiente.
El valor socio-ambiental de
SISAVITA, lo han demostrado Institutos e investigadores como: El Instituto de
investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt, El Jardín Botánico de
Medellín, la Universidad de Antioquia, la Universidad Industrial de Santander,
la Universidad de Pamplona.
FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS DE LAS ZONAS RURALES
COMO ABREGO, HACARÍ, LA PLAYA, EL TARRA, OCAÑA, TEORAMA, CONVENCIÓN ETC.
REALIZAN PRODUCCIONES EN SERIE RADIAL, PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA,
EXPERIENCIAS CULTURALES FORTALECIMIENTO DEL DIALOGO, CON EL FIN DE EDUCAR,
RECREAR E INFORMAR “ES UNA RADIO PARA TODOS”. ESTAS EMISORAS
DESARROLLAN PROYECTOS QUE DE ALGUNA MANERA RETRIBUYEN AL FORTALECIMIENTO DE SU
PROPIO CAMPO.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://radioscomunitariasnortedesantander.blogspot.com/
ENLACES DE
INTERES:
Construir una sociedad más culta e íntegra es necesario, por ello la misión de RADAR es loable y permite una mejoría constante de situaciones diarias que afectan a nuestra sociedad.
ResponderEliminarDentro de RADAR hacen parte emisoras regionales que cumplen un papel muy importante de aseguramiento y veracidad de la información, producen una directa intervención en la comunidad, facilitando la colectividad comunicativa. Generando un proyecto civilizador de cambio apoyados principalmente desde la comunidad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mí parecer la radio es el medio de comunicación más efectivo a la hora de plantearlo como una estrategia comunicacional para el cambio social de una comunidad. Con esto podemos ver cómo a través de la misión RADAR se puede lograr un desarrollo de diferentes aspectos para los municipios de nuestro departamento.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo a la hora de considerar a la radio el medio de comunicación más efectivo en cuanto a acercamiento e identidad con las personas o la población. Y me parece muy bueno que en nuestro departamento se están llevando a cabo programas como este, que buscan incentivar el desarrollo y el cambio social.
ResponderEliminar