viernes, 24 de octubre de 2014

Jurado Nº 13

Mario Kaplún, sus actividades en radio y televisión y el exilio
Hacia el año 1960, el sacerdote Manuel Olivera, amigo personal, le propuso crear un programa de radio en el espacio que se trasmitía la misa, para contar lo que los cristianos realizaban en el mundo, que se basara en el dialogo. Se comenzó a emitir así en Canal 10, en 1962, Cristianos sin censura, que trataba temas cotidianos de los oyentes, en el que Ana Hirsz fue secretaria de producción. El programa tuvo gran éxito de público y fué el primero de otros programas, series de programas de radio con una propuesta educativa para toda América Latina, como El Padre Vicente – Diario de un cura de barrio (1969-1973), Jurado No.13 (1971-1973) para documentar diversas realidades del continente americano y Tierra de Muchos. Los programas fueron emitidos no sólo en América Latina, sino también en Filipinas y Estados Unidos, y fueron traducidos al portugués, al quechua y al aymara.

Bajo el seudónimo Mario César, realizó en Canal 12 Sala de audiencias, para televisión, un programa sobre temas de actualidad, sociales y políticos, que se convirtió en una gran tribuna nacional y se mantuvo en antena durante seis años. El programa se llevó más tarde con el nombre de Las dos campanas, a Canal 10. Cuando en 1968 el  presidente Pacheco Areco implantó las medidas de excepción, la suspensión de las garantías constitucionales y la censura de prensa, le fue imposible seguir en televisión y Kaplún volvió de nuevo a la radio, donde continuó con el radioteatro, un género que al principio le perecía muy superficial pero en el más tarde volcó todo su entusiasmo al darse cuenta de que el lenguaje inteligible de los intelectuales, podía ser comunicado mediante el radioteatro. Según Manuel Olivera, los programas de Mario Kaplún, tenían como prioridad hacer que la gente pensara por sí misma.

Cuando Jurado Nº 13 pasó a ser difundido por CX30 Radio Nacional (Montevideo), fue censurado por los militares y considerado como subversivo. La pareja decidió salir de Uruguay y marcharon al exilio a Venezuela, donde vivieron entre 1978 y 1985. Allí Mario Kaplún coordinó el área de Comunicación del Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP), dio cursos sobre comunicación fotográfica, audiovisual y periodística, y también sobre teatro, aplicando su propia metodología de capacitación para comunicadores/educadores populares. Puso en marcha los Talleres Latinoamericanos de Comunicación Popular, un proyecto que se sostuvo durante cuatro años y en el cual se formaron más de cien comunicadores/educadores populares de América Latina y coordinó cursos para dirigentes sindicales.

MAS INFORMACIÓN IR A :

 SERPAL (AlemaniaIdioma: Castellano 1 de abril de 1970
Descripción: En forma de juicio se plantean situaciones conflictivas típicas de los países latinoamericanos. Se desarrollan estos casos ante el “tribunal del pueblo”, donde en lugar de los 12 jurados habituales, hay uno más: el oyente. Cada proceso plantea a la audiencia un problema concreto con todas sus implicaciones sociales, políticas, humanas. Interpela al “Jurado 13”, poniendo en cuestión prejuicios, ideas y actitudes. Cada capítulo deja abierto un interrogante para que la audiencia reflexione, discuta y tome posición. Autor: Mario César Kaplún 20 procesos. Cada uno de ellos se desarrolla en tres programas de 25 minutos cada uno. Descarga todos los capítulos de la serie: http://www.serpal.org/jurado.php Imagen de: Tori Rector https://www.flickr.com/photos/124387535@N03/14135683605


MARIO KAPLÚN INTRODUJO LA COMUNICACIÓN DIALOGICA DISCURSIVA DONDE A TRAVÉS DE ESTE PROGRAMA RADIAL JURADO N°13 SE PRESENTABA UNA CARA DE LA MONEDA DIFERENTE CADA DÍA Y AL FINAL SE REPASABAN TODOS Y SE HACIA UNA INTERVENCIÓN CON LO OYENTES, LO QUE LLEVO A QUE ESTE ARTICULARA UNA NUEVA ESTRATEGIA EN LOS USOS MASIVOS EN PRO DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y EN ESPECIAL DE GENTE MARGINADA. SIENDO CRITICA, DIRECTA Y PARTICIPATIVA .

Los inspiradores de sus ideas MARIO KAPLÚN


En Uruguay, Mario Kaplún y Ana, abandonaron el judaísmo y buscaron profundizar en el cristianismo, pues les conmovió la idea de construir un mundo mejor, y trataron de concretarla primero a través de la radio, luego de la televisión y finalmente a través de la docencia. En 1958 fueron a Francia, a vivir en la comunidad no-violenta El Arca, dirigida por Lanza del Vasto, mensajero de Gandhi en Europa. Al saber que esperaban el segundo hijo decidieron regresar a Uruguay  donde se vincularon al Centro Pedro Fabro, un grupo de búsqueda de valores diferentes, abierto al intercambio de reflexiones e ideas. Allí conocieron a Juan Luís Segundo, teólogo, uno de los pioneros de una nueva teología, a partir del Concilio Vaticano II, basada en lalibertad del hombre alejada del fundamentalismo dogmático y enfrentado a la teología meramente intelectual, que más tarde se convertiría en la teología de la Liberación: Se imbuyeron allí de una filosofía de trabajo dialógica, crítica, que no admite esquivar preguntas ni aceptar las cosas tal como se presentan.


Otro de los inspiradores de Kaplún fue Paulo Freire, con sus ideas sobre la educación liberadora. Transformó sus pensamientos y sirvió de base para iluminar los programas de radio y televisión y televisivos que Mario Kaplún y sus  colegas realizaban. Tomar en cuenta estas teorías implicaba crear un mecanismo de trabajo distinto, en la que los comunicadores son activos, todos enseñan y todos aprenden, basado más en preguntas que en respuestas, dando importancia principal al mismo proceso comunicativo.
La fuerza los regímenes militares de toda América Latina, potenció la creación de grupos de reflexión, muchas veces clandestinos, en los que se evitaban las conferencias, se ajustaban los debates a las necesidades imperiosas del momento y en el que eran imprescindibles las dinámicas dialógicas, con participantes activos y con la finalidad de crear ciudadanos responsables. 

Célestin Freinet constituyó también una fuente de inspiración pedagógica para Mario. Freinet había cuestionado más de treinta años atrás la enseñanza memorística, y proponía una pedagogía que tenía en cuenta los entornos de los alumnos, promovía la construcción colectiva del aprendizaje y potenciaba la producción en el aula de periódicos, como estrategia pedagógica que logra la implicación y la participación de los alumnos.



Al final de su carrera como educador y comunicador, Mario fue afín a las corrientes pedagógicas constructivistas, y más concretamente con el psicólogo suizo Jean Piaget y su idea de aprendizaje como proceso autónomo de descubrimiento personal; con el psicopedagogo estadounidense Jerome Bruner que, inspirado a su vez en Piaget, promovió la idea de aprendizaje como proceso que se construye mediante la exploración y la praxis; y con el psicólogo y lingüista ruso Lev Vygotsky, que profundizó el concepto de aprendizaje como proceso social en tanto el sujeto aprende en la interacción con los otros.

MAS INFORMACIÓN EN :

Kaplún, Mario. La comunicación de masas en América Latina. Bogotá: Ed. Educación Hoy, 1973.
Kaplún, Mario. Producción de programas de radio: el guión, la realización. Quito: CIESPAL, 1978.
Kaplún, Mario. Hacia nuevas estrategias de comunicación en la educación de adultos. Santiago de Chile: UNESCO, 1983.


ENTRE SUS IDEALES EN COMUNICACIÓN AFIRMA QUE COMUNICAR ES UNA APTITUD, UNA CAPACIDAD. PERO ES SOBRE TODO UNA ACTITUD. SUPONE PONERNOS EN DISPOSICIÓN DE COMUNICAR, CULTIVAR EN NOSOTROS LA VOLUNTAD DE ENTRAR EN COMUNICACIÓN CON NUESTROS INTERLOCUTORES. NUESTRO DESTINATARIO TIENE SUS INTERESES, SUS PREOCUPACIONES, SU RETOS ETC. FRENTE A LA REALIDAD DE LOS MEDIOS MASIVOS LA IMPORTANCIA DE UN RECEPTOR CRÍTICO, AUTÓNOMO. A LO QUE TIENDE UNA BUENA EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS ES A DARLE INSTRUMENTOS PARA CONSTRUIR EN ÉL ESA AUTONOMÍA QUE A MUCHOS LES HACE FALTA.




BIOGRAFÍA DE MARIO KAPLÚN

Mario Kaplún

Pedagogo de la educomunicación popular

En octubre de 1998, el Grupo Comunicar organizó en Granada un encuentro de Comunicación y Pedagogía en el que Mario Kaplún, centro y razón del encuentro, iba a impartir un Seminario y alguna conferencia. El día anterior al encuentro, la familia nos comunicó que era imposible el viaje, pues Mario Kaplún estaba muy enfermo.  Falleció a los pocos días, el 10 de noviembre de 1998.
Al grupo Comunicar y a todos los que nos dedicamos a la comunicación y la educación, fue un momento doloroso. No obstante, su figura, pensamiento y legado intelectual y moral nos anima a seguir en el empeño de aunar esos dos caminos, la comunicación y la educación, que andan aún muy separados cuando debieran marchar juntos.  Seguimos abogando por una enseñanza popular, en el que todos aprendamos de todos, y por unos medios de comunicación que trabajen para hacer una sociedad más participativa.

Conocí a Mario Kaplún allá por 1976, en Buenos Aires y, al igual que Paulo Freire, uno de sus inspiradores, cautivó mi pensamiento y encauzó muchos de mis actos. 



He utilizado datos de Virginia Silva Pintos (Universidad ORT, Uruguay), de los textos de Mario Kaplún y de otras fuentes

Nació en Argentina, de antepasados judío, en 1923 y vivió en Buenos Aires hasta 1952 cuando con su mujer, la actriz Ana Hirsz, y su hijo menor deciden establecerse en Uruguay. A los 17 años terminó sus estudios como Maestro, actividad que nunca ejerció, aunque su condición docente marcó toda su vida, ligada a la comunicación, cuya profesionalidad le llegó desde la praxis, fundamentalmente desde el radioteatro.
Su primera experiencia en radio fue a los 17 años, cuando los responsables de Platea Clubpermitieron que Mario usara el programa para convocar jóvenes a los foros del Club del Libre Debateque él organizaba en una sala del periódico Crítica. Fue ahí donde conoció a Ana Hirsz, una actriz polaca radicada en Argentina desde los nueve años, que fue su compañera toda su vida y con la que tuvo tres hijos.

En el trabajo de transmisión de radioteatros fue donde Mario Kaplún adquirió experiencia suficiente para realizar guiones y programas, hasta que emitió en un programa llamado «Escuela del Aire», su primer programa educativo. La educación no formal comenzó a tomar cuerpo en su vida profesional, cuestionó el modelo de comunicación unidireccional de los mass-media, y procuró que receptores y emisores fueran una misma situación del proceso de comunicación.
Ante la obligación del gobierno peronista de afiliarse al partido para poder cobrar su sueldo, el matrimonio decidió trasladarse a Uruguay, donde en 1952, se incorporó a Radio Carve con el programa Buenas Noticias, y trabajó en una agencia de publicidad, que le permitió conocer desde adentro el mundo de la propaganda, de los medios de comunicación.
MAS INFORMACIÓN EN:
Kaplún, Mario. La educación para los medios en la formación del comunicador social. En colaboración con María Helena Hermosilla. Montevideo: FCU, 1987.

Kaplún, Mario. A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa. Santiago de Chile: UNESCO, 1992.

Kaplún, Mario. Los materiales de autoaprendizaje. Marco para su elaboración. Santiago de  Chile: UNESCO, 1996.

 EL CAMINO Y EMPEÑO QUE HA DADO ESTE AUTOR POR SUS IDEALES, LA COMUNICACIÓN CON UNA FILOSOFÍA DE TRABAJO DIALÓGICA, CRÍTICA, QUE NO ADMITE ESQUIVAR PREGUNTAS NI ACEPTAR LAS COSAS TAL COMO SE PRESENTAN. KAPLÚN CUANDO VOLVIÓ A LA RADIO CONTINUÓ CON EL RADIOTEATRO, UN GÉNERO QUE AL PRINCIPIO LE PERECÍA MUY SUPERFICIAL PERO EN EL MÁS TARDE VOLCÓ TODO SU ENTUSIASMO AL DARSE CUENTA DE QUE EL LENGUAJE INTELIGIBLE DE LOS INTELECTUALES, PODÍA SER COMUNICADO MEDIANTE EL RADIOTEATRO. TENÍAN COMO PRIORIDAD HACER QUE LA GENTE PENSARA POR SÍ MISMA.



ENTREVISTA CON ROSA MARÍA ALFARO : miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria,



ENTREVISTA CON ROSA MARÍA ALFARO


1.La Iniciativa de la Comunicación: La idea es que conversemos sobre los aportes a la reflexión sobre comunicación que se han hecho desde América Latina, sobre sus particularidades, y específicamente sobre tu experiencia, trayectoria y contribución, conversar sobre tu trabajo y como te vas comprometiendo en una tarea tan importante en la comunicación.

Rosa María Alfaro: Yo comienzo en la comunicación casi por casualidad o mejor dicho por un problema más biográfico. Me divorcié y con el tipo de trabajo que yo tenía no podía ganar mucho, entonces conseguí trabajo en el Ministerio de Educación y ese puesto tenía que ver con comunicación, entonces decidí aprender. Mi primer contacto fue hacer un programa de radio para maestros, fue la primera experiencia. Luego esto se convirtió, dentro del Ministerio, en la época de Velasco en el año de 1972, en una experiencia de valoración mayor del aporte de la comunicación a los procesos educativos y de un descubrimiento del sujeto educativo que no se había hecho nunca en el país que era la comunidad, que no eran solo los estudiantes sino la comunidad; esos elementos hicieron que empezáramos a aprender otro tipo de cosas, por ejemplo, fotografías, títeres. Yo ya tenía una experiencia de títeres, personal, por afición y todo eso fue formando un componente de trabajo con maestros en programas de extensión educativa; todo aquello que significaba salir de las aulas a la comunidad y establecer relaciones entre la comunidad y las aulas, y la aparición del concepto de la educación no formal permitió que pudiéramos, con el tiempo, ir desarrollando toda una propuesta, y, por ejemplo, hacerlos salir a comunidades campesinas, y en ciertas partes del país a comunidades urbanas; viajé por todo el país, y pude reconocer todo el país trabajando talleres de comunicación popular. Ese fue el primer contacto que me motivó a darme cuenta que la comunicación popular no solamente era un problema de técnicas de comunicación, ni siquiera de conceptos de producción, sino de conocimiento de las lógicas comunicacionales de los sectores a los que se tenía que atender. No era un problema de volver sencillo un mensaje, era el problema de buscar la cultura, los modos de aprender y de encontrar, incluso, las verdades o las informaciones que la gente requería y no al revés, como cuando tu vas a impartir algo.




Todo eso me pareció una experiencia interesante y durante varios años estuve en eso; pero a fines de la década tuve que salir por problemas políticos, en la época de Morales Bermúdez. Se prohibió todo tipo de trabajo de campo y nos tuvieron prácticamente sin hacer nada. Entonces, salí a la universidad, esa fue una salida, invitada por las personas de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Estuve dos años, un poco despistada, enseñando cursos hasta que me dieron el curso de taller, porque antes era un curso de radio, pero este era un curso de taller. En todo este proceso yo había asistido a un curso con Mario Kaplún, un curso que duró tres meses a tiempo completo; teníamos actores, locutores, fue una experiencia realmente innovadora de aprendizaje fuerte porque descubrimos que algunas personas que no veníamos de la comunicación teníamos más capacidades comunicativas que los comunicadores o los locutores, los que venían de la radio, a los que al final Mario Kaplún los botó, -porque él decía que la gente que viene de la radio está malograda para el campo de la comunicación popular y entonces no se puede hacer nada-, y resulta que tres mujeres que habíamos ido a este taller salimos como las mejores con gran incentivo.




Digamos que mi experiencia con la radio fue también por la creatividad con la que pude trabajar. Mario Kaplún fue muy importante en mi vida, y, después, ya en el momento de ir hacia las aulas universitarias es cuando se produce la gran ruptura, todo lo que había aprendido es cuestionado cuando decido que la radio no solamente se segmentaba por público sino por tipo de interés, por tipo de objetivo que había detrás del hacer radio, entonces nos encontramos con la posibilidad de hacer, no precisamente radio, sino usar parlantes en una población donde básicamente las vendedoras de un mercado pobre eran mujeres, había solo dos vendedores hombres y eran los líderes; entonces buscamos que las mujeres participaran y asumieran cargos directivos, y usamos de pretexto los parlantes, que fue un camino de aprendizaje hasta el punto en que Jesús Martín Barbero fué a escuchar lo que estábamos haciendo -no lo podía creer y él encuentra en nosotros un correlato de su reflexión, una orientación incluso de su reflexión a partir del descubrimiento de lo que llamábamos en ese momento las culturas populares-. Trabajamos con mujeres, y ahí comenzamos a hacer las radionovelas, dejándo a las señoras hacerlas, ellas hacían los guiones, que por supuesto no eran escritos, ellas hacían la construcción de la historia. El proceso de construir la historia era maravilloso porque la gente traía historias suyas o de otros que ponían en común y que después iban definiendo como una historia. Esto comprometió a muchas personas de la comunidad porque necesitábamos los hombres para que actuaran y todo eso se iba grabando en grabadora y de ahí pasábamos a los parlantes, entonces, ahí descubrimos una "otra" narración, una "otra" sensibilidad, un "otro" modo de aprender que pasaba por otras categorías, por otros códigos; por ejemplo: la gente decía, "hemos aprendido a valorar nuestra palabra, ustedes nos han enseñado" y más bien éramos nosotros los que habíamos aprendido.




Ese "dejar que otros" hablen y que tu escuches y viceversa, era como volver al eje central de la comunicación. Muchas veces uno se pierde en el mundo de la técnica de la producción, y no en la capacidad humana para contar el sentido del relato…eso nos llevó a una investigación. El primer libro que publico, "Construcción de la palabra", toda esa experiencia nace desde la universidad pero la universidad nos quedó corta porque un semestre académico era insuficiente. Entonces un grupo de estudiantes, conmigo -era un grupo que ya estaba al final de la carrera- decidimos prolongar la experiencia y seguimos en la experiencia como dos años, grabando radionovelas. Es ahí cuando nos damos cuenta que hay un que hacer específico en el ámbito comunitario y que hay una cultura popular que no es la cultura de masas, que es un modo de ser y de querer crecer, cuando la cultura de masas tiene como rasgo central que es la visión que el mundo popular tiene y que establece una relación mas de satisfacción que de búsqueda de avances. Lo que descubrimos con esta experiencia es que, además, las personas haciendo estas cosas se descubren así mismas, encontraban su propia autoestima, se transformaban; es más, cuando esto pasa ya al ámbito de la radio comercial la transformación fue mucho más profunda y fue mucho más compartida porque fue como una revolución en el país. Yo recuerdo que los actores profesionales nos cuestionaban que sacáramos una radionovela hecha con la gente incluída. Yo he llevado, por ejemplo, capítulos de esas radionovelas a grupos de profesionales de alto nivel (psicoanalistas, sociólogos), y no podían creer que estas señoras no tenían libretos, que la producción era de ellas, y que en el momento de actuar ellas enriquecían más el guión, eso fue una experiencia fascinante.




Formamos la institución Calandria con esos estudiantes, eso fue en 1982-83 -por eso es que este año vamos a cumplir 20 años-. Era una experiencia enriquecedora y la universidad nos miraba mal, 'estos niños bien, yendo al pueblo a ensuciarse los zapatos', todo eso hace que creemos una institución, aunque al principio no sabíamos ni qué era una ONG, pero fue todo un aprendizaje. Yo creo que eso es toda una ruta importante, el inicio; luego esto nos lleva al video, entonces descubres, a la vez, que puede haber un relato de productores enriqueciéndose con los relatos de la gentes y que puede haber una mayor calidad en la oferta, y empezamos a explorar en otros campos, en los videos por ejemplo. Se da bastante producción de videos que se pasaban en los pueblos, se iba con el televisor a trabajar con la gente y empieza un compromiso muy fuerte con las organizaciones de base. El Perú ha sido muy rico en producir este tipo de esfuerzos comunitarios por su propio desarrollo, entonces la experiencia de la gente llegando a la comunicación para enriquecerse fue una experiencia sumamente interesante; de ahí, por ejemplo, empezamos a crear las escuelas de liderazgo, que eran escuelas basadas en componentes comunicativos que eran la clave; lo comunicativo nos llevo rápidamente en toda esa época de los 80 a la política, es decir, a como construir poder desde abajo, eso hace que tengamos todo un trabajo de años con líderes, mujeres, con líderes jóvenes, apoyándolos en su proceso de construirse como actores públicos. Recuerdo muchísima gente joven, un grupo de Calandria que trabajó con señoras de una invasión (de terrenos para construir vivienda) en el momento en que ellas estaban fundamentando la necesidad de una ley, habían hecho una marcha, habían salido en los medios, pero lo más rico fue cuando ellas hicieron su conferencia de prensa, en los papelógrafos tenían apuntado todo y yo, desde mi casa, viendo la televisión, y aparecían las señoras con los papelógrafos y los periodistas enfocando los papelógrafos; fue interesante ver como también el pueblo podía hacer un acto político de presión para su propio desarrollo, fue todo un momento bien interesante.




Ahí empecé a hacer la mayor conexión con el desarrollo, siempre estuvo el desarrollo presente, pero era más en función de la comunicación mientras que yo creo que a finales de los 80 y comienzos de los 90 es que empezamos a darnos cuenta de que la problemática del desarrollo y la conexión de la comunicación del desarrollo era un tema mucho más complejo, mucho más difícil de atar y por ahí fue que encontramos que la forma de atar eran los temas del desarrollo, de género, salud... Calandria se forma con departamentos: áreas de comunicación en desarrollo, de comunicación en género e incluso la propia institución se fragmentó excesivamente, sin embargo trabajamos más en desarrollo a partir de esa formulación. Luego, el gobierno de Fujimori fue un esfuerzo para nosotros y nos obligó a repensar la democracia y la ciudadanía, y creo que ahora es uno de los trabajos más fuerte que estamos haciendo en la institución y hemos sido bastante atrevidos, que nos hemos metido también al campo de llevar la democracia a la comunicación porque creemos que una de las deficiencias de la comunicación, por lo menos en América latina, es que no está claro cual es el papel de la comunicación frente a la democracia, y como si solo la libertad de expresión fuera un aporte; nosotros empezamos a descubrir que hay más.

SI DESEAS VER LA ENTREVISTA COMPLETA PUEDES IR A: 


ESTA AUTORA PLASMA EN SUS TEXTOS IDEAS , VINCULANDO LA CIUDADANÍA. LA RADIO COMUNITARIA, A TRAVÉS DE LA DEMOCRACIA APUESTA A NUEVAS FORMAS DE CONSTRUIR DIÁLOGOS,  DE INFORMAR Y COMUNICAR A TRAVÉS DE LOS MEDIOS, TODOS LO ESCENARIOS Y A TRAVÉS DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEMOCRATIZAR EL EJERCICIO DE ESTA PROFESIÓN DE LA CUAL MUCHOS ESTAMOS EMPEZANDO A ESCALAR, LA COMUNICACIÓN SOCIAL. EN ESTE SENTIDO MARÍA ALFARO BUSCA AYUDAR A TOMAR CONCIENCIA, SIENDO SUJETOS PARTICIPES, EMPODERAR Y GENERADORES DE CAMBIO.

ROSA MARÍA ALFARO



Comunicadora peruana, Licenciada en educación e investigadora. Rosa María Alfaro Moreno fundó y dirigió la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.
Desde 1979 hasta la actualidad ejerce como Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima dictando los cursos de Producción y Realización Radial; y coordina la especialidad Comunicación y Desarrollo de esta institución. Durante diez años se desempeñó como docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En los años 60 fue asesora Nacional de la Juventud de Estudiantes Católicos y tuvo a su cargo la Presidencia Nacional de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos. Desde 1991 y hasta 1995 coordinó el Programa de Comunicación Popular del Consejo de Educación deAdultos de América Latina (CEAAL). Actualmente, forma parte del directorio de Milenia Radio y, desde 1999, es miembro del Consejo Directivo de la Veeduría Social de la Comunicación, consultoría ciudadana que se ocupa del monitoreo de medios y que tiene como objetivos principales generar espacios de diálogo y debate entre los medios y la ciudadanía, desarrollar una evaluación permanente sobre la calidad y el desempeño público de los medios y contribuir a una mejor educación de la sociedad peruana para ejercer el Derecho a la Comunicación.

LAS IDEAS

Rosa María Alfaro, a lo largo de su carrera, abordó distintas temáticas vinculadas al campo de la comunicación. Algunas cuestiones sobre las que centró sus investigaciones son: mujer y género, ciudadanía y democracia, cultura política, ciudadana y consumo de medios, entre otras. A mediados de los años 90, publicó en Lima el libro Una comunicación para otro desarrollo que recopila la experiencia que acumuló la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, durante sus primeros diez años. Alfaro afirma que es necesario que la comunicación vaya más allá de los medios de comunicación, piensa a la comunicación como "relación" y no como conjunto de tecnologías. Otro aporte del texto tiene que ver con la importancia de la identidad social y cultural como eje del desarrollo. El libro reconoce el valor educativo de la información para la vida de los sectores populares y le atribuye gran importancia a la educación desde los medios masivos, señalando que es necesario intervenir en éstos en una línea de desarrollo desde una perspectiva comunicativa.

En otro de sus textos, La Radio Ciudadana del Futuro, la autora, realiza un análisis que vincula la política con los medios de comunicación. En el prólogo postula: "(...) una radio ciudadana del futuro donde la comunicación para la democracia le apostará a nuevas y efectivas formas para construir diálogos y relaciones humanas desde la radio, en donde los ciudadanos podrán encontrar un legítimo foro democrático de participación deliberativa, de construcción y renovación". Alfaro Moreno plantea que es a través de los medios que el poder se hace visible o no ante la ciudadanía definiendo los sentidos de la democracia. Le resulta un aspecto central el lugar estratégico que ocupan el medio hoy en la construcción del escenario político y en la posibilidad del ejercicio democrático por parte de los ciudadanos.

Respecto a la relación entre la idea de ciudadanía y su relación con los movimientos sociales, en el I Seminario Comunicación Ciudadanía Espacio Local realizado en julio de 1998 en Buenos Aires, plantea que: "la idea de movimiento ciudadano es rica porque se produce una especie de negociación entre el yo y el nosotros, entre el objeto particular de lucha y el objetivo colectivo de lucha, con intereses que se juntan". En este sentido, las acciones de comunicación deben ayudar a tomar conciencia en los ciudadanos y a exigir aquellos derechos que se encuentran vedados. La autora considera a la ciudadanía como un sujeto público, un partícipe activo en la construcción democrática.

LOS LIBROS

Ha escrito numerosos libros, tales como De la conquista de la ciudad a la apropiación de la palabra, Una comunicación para otro desarrollo, Interlocución Radiofónica, Ciudadanos de a de veras, Hacia una nueva ley de Telecomunicaciones y más allá de ella, y artículos compartidos con otros autores y autoras.
Publicó investigaciones acerca de la participación política de la mujer, televisión comunitaria, sondeos de opinión pública sobre el comportamiento ético de los medios, salud y medios de comunicación, consumo televisivo en los niños, el público de la radio, comunicación y educación, radios y comunicación popular, entre otros temas.

Escribió artículos en revistas académicas de universidades como la de Lima en Perú; Nacional de La Plata y de Buenos Aires. También en publicaciones especializadas en la investigación de la comunicaciones, como Chasqui y Diálogos, de FELAFACS. Entre los artículos es posible mencionar: Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas, (en Diálogos Nº 30); Ciudadanos de a de veras. Una propuesta de vigilancia de la gestión pública, (en Calandria, 2002); Nuevo protagonismo ciudadano en la comunicación política. Opinión pública, medios ciudadanía, (en Chasqui, 1999); Comunicación, Ciudadanía y Espacio Local, (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1999).

mas información ir a : TEXTOS, ARTÍCULOS Y DOCUMENTOS DISPONIBLES EN LA WEB

La comunicación como relación para el desarrollo (Fragmento de Una comunicación para otro desarrollo, Calandria, Lima, 1993, Págs. 27-39). www.bantaba.ehu.es
Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones,Razón y Palabra, núm. 18, mayo-julio 2000. www.razonypalabra.org.mx
Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas, Diálogos de la Comunicación, núm. 65, 2002.www.felafacs.org
¿Participación para qué? Un enfoque político de la participación en comunicación popular,Diálogos de la Comunicación, Edición 22, 2005.www.felafacs.org
La pugna por la hegemonía cultural en la radio peruana, Diálogos de la Comunicación, Edición 18, 2005. www.felafacs.org


http://www.vivalaradio.org/medios-comunicacion/autores/05alfaro.html

DENTRO DE SUS IDEALES Y LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL HAN SIDO UN PIEZA FUNDAMENTAL PARA SU REALIZACIÓN ES FUNDADORA Y PARTICIPANTE   ACTIVA DE TRES INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS EN COMUNICACIÓN SOCIAL: EL COLECTIVO RADIAL FEMINISTA, LA VEEDURÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN Y LA ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES CALANDRIA. ASIMISMO, HA PARTICIPADO COMO PONENTE EN VARIOS FOROS NACIONALES, LATINOAMERICANOS Y EUROPEOS, SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Y LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN, LA DEMOCRACIA, LA EQUIDAD DE GÉNERO Y EL DESARROLLO.

miércoles, 15 de octubre de 2014

RADIO AUDIOVISUAL JOVEN CUBANO- 100 AÑOS DESPUÉS DE SU APARICIÓN LA RADIO.


MAS INFORMACIÓN IR A: http://www.radiosdecuba.com/

INFORGRAFIA:

LA RADIO CUBANA  Y LAS DIVERSAS ESTACIONES DE RADIO SON COMUNITARIAS Y EDUCATIVAS, GENERAN DIVERSIDAD SOCIAL, FOMENTAN EL DESARROLLO DE LA CULTURA GENERAL INTEGRAL, QUE CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN POLÍTICO IDEOLÓGICA DE SU  PUEBLO, EN PARTICULAR LA BATALLA DE IDEAS QUE DESARROLLAN EN LA ACTUALIDAD. LA RADIO EN CUBA ES UNA ENCICLOPEDIA QUE CONSTITUYE UNA GRAN ESCUELA POR EL CONOCIMIENTO QUE TRASMITE, DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL, CIENTÍFICO Y ESPIRITUAL.

LA RADIO EN VENEZUELA

La Radio en Venezuela
Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez se inician en Venezuela las transmisiones radiofónicas, con lo cual la radio viene a sumarse en 1926 a la prensa (existente desde 1808) y al cine (desde 1897) como medio de comunicación social. Los promotores de la primera emisora, llamada AYRE (o Broadcasting Central de Caracas) fueron Luis Roberto Scholtz y Alfredo Möller, quienes contaban con el apoyo del coronel Arturo Santana, edecán del general José Vicente Gómez, hijo del gobernante.
El 25 de septiembre de 1925 obtuvieron el permiso oficial que prácticamente les concedía no sólo el monopolio de las transmisiones, sino el de la venta de receptores, y constituyeron la Empresa Venezolana de Radiotelefonía, que tenía en su directiva a prominentes miembros del régimen. La primera emisión se realizó el 23 de mayo de 1926 desde Caracas y fue oída también en varias poblaciones del interior. La empresa creó un servicio de información radiotelegráfica para los periódicos venezolanos, que competía con el Cable Francés. Pero a raíz de los sucesos políticos de abril de 1928 y de la destitución de José Vicente Gómez por su padre, AYRE fue clausurada. 
La siguen otras más como la Radiodifusora Venezuela (1932), Radio Libertador (c. 1932), la Voz de Carabobo (1935) y Ondas Populares (1935), hasta la muerte de Juan Vicente Gómez. El presidente Eleazar López Contreras, su sucesor, se vale de la radio en ciertas oportunidades para transmitir sus mensajes, entre ellos el Programa de Febrero (1936); el 29 de julio de ese mismo año crea la Dirección General de Servicios de Radiotelefonía y de Radiodifusión, que da origen a la actual Radio Nacional, cuyas actividades se incrementaron a partir de 1945.
En 1936 se funda en Maracaibo Ondas del Lago, y durante la década de 1940 se establecen numerosas emisoras tanto en la capital como en muchas poblaciones del país. Los noticieros, los programas culturales y de entretenimiento, la música y la política (en 1947 se transmiten los debates de la Asamblea Nacional Constituyente) alternan con la publicidad, que se ha convertido desde los años 1930 en el sostén económico de este medio. En 1975, mediante el esfuerzo de un grupo de venezolanos encabezados por Humberto Peñaloza, es creada la primera Emisora Cultural de Caracas, la cual opera en frecuencia modulada (FM), bajo la dirección de Alfredo Gerbes.
El panorama es bien distinto hoy día a los inicios, desarrollo y consolidación del medio radial en Venezuela. La situación cambia abruptamente, aun a pesar de mantenerse el mismo esquema de estructura de propiedad de la radiodifusión en amplitud modulada (AM), con la promulgación del Reglamento en Frecuencia Modulada (FM), el 28 de noviembre de 1983 y la apertura de concesiones para esa frecuencia 5 años más tarde (1988).
En estos momentos el país cuenta con 195 emisoras AM y 113 emisoras en FM. En su inmensa mayoría son de propiedad privada, contando el Estado venezolano con apenas 2 emisoras, una en AM y otra en FM, es decir, la Radio Nacional de Venezuela que opera en ambas frecuencias al estilo de 2 programas. En el espectro de las emisoras de FM se prevé para los próximos años un incremento considerable. En casi todas las emisoras comerciales, sin excepción, se ha impuesto el modelo de música predominantemente extranjera y de corte juvenil, informativos y programas de opinión.
Mientras el medio radial se hallaba en pleno proceso de desarrollo, irrumpe en Venezuela un nuevo medio con la emisión inaugural de la televisora del Estado venezolano (Canal 5) situada en Caracas, el 22 de noviembre de 1952, en presencia de la Junta de Gobierno que presidía Germán Suárez Flamerich, aunque la programación regular sólo se inició el 1 de enero de 1953.
La segunda emisora, ya de carácter privado, fue Televisa, fundada también en Caracas por Gonzalo Veloz Mancera, que salió al aire el 1 de junio de 1953. Muy poco después, el 8 de octubre del mismo año, inició sus transmisiones Radio Caracas Televisión (Canal 7 al principio, que luego pasó al Canal 2), originada en la radiodifusora del mismo nombre (Radio Caracas) que existía desde 1930. Otras emisoras creadas desde mediados de la década de 1950 en Maracaibo y en Valencia, tuvieron corta duración.
En 1960 Diego Cisneros adquirió los derechos de Televisa, que había dejado de funcionar poco antes, y en 1961 salió al aire Venevisión (Canal 4). En agosto de 1964 empezó sus emisiones desde Caracas un nuevo canal, el 8, Cadena Venezolana de Televisión, también propiedad privada, que 10 años más tarde, en agosto de 1974, pasó a ser propiedad del Estado venezolano -el cual contó así con 2 canales (el 5 y el 8)-, la que a partir de 1976 pasó a llamarse Venezolana de Televisión.
Durante 2 años, de comienzos de 1966 a comienzos de 1968, había estado activa en Caracas otra estación (Canal 11) fundada por Amable y Ricardo Espina. Desde antes de 1970 se hacían ensayos a fin de introducir las transmisiones en color, que fueron una realidad a partir de diciembre de 1980. La inauguración en noviembre de 1970 de la estación rastreadora de Camatagua había facilitado la recepción de programas originados en remotas regiones del mundo.
La concentración de los canales de televisión en Caracas y la elaboración de sus mensajes centrados en atender lo que en ésta sucede, motivó a las regiones a emprender iniciativas que les permitieran instalar televisoras de servicio público (luego responderían a criterios económicos) de acuerdo con sus necesidades. Así el proceso de descentralización política venezolano iniciado a finales de la década de 1980, ya había comenzado culturalmente más de 10 años antes. Teleboconó (1976) fue el pionero en cuanto a televisoras regionales, con una cobertura que se fue incrementando hasta llegar a todo el estado Trujillo y regiones aledañas.
Le siguieron la Televisora Andina de Mérida (1982), Amavisión (1984) en el estado Amazonas; Niños Cantores del Zulia (1987), en el estado Zulia; Telecaribe (1989) para Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui; Televisora Regional del Táchira (1989) hacia los Andes venezolanos y parte de Colombia; Telecentro (1990) que cubre Lara, Yaracuy y Portuguesa; ZUTV (1990) también en el Zulia; Telesol (1991) de Cumaná; NCTV Carabobo (1992) que también llega a los estados Aragua y Cojedes, TVS (1994) que cubre también estos 3 estados; TV Guayana (1993); Telecolor (1995) en Maracaibo.
A nivel nacional inició sus transmisiones en 1988, Televen (único en enviar señal vía satélite y con transmisiones para América Latina a través del canal por cable SUR). Es de destacar a nivel audiovisual, que además de la multiplicación de señales locales en la mayoría de los estados venezolanos, también debe mencionarse, en primer término, la instalación de canales por cable (con decodificadores) siendo la primera Omnivisión (1980) seguida por Cablevisión, aun cuando ambas se sirven de antenas para la transmisión de señales, siendo Supercable y Cabletel los primeros canales genuinos en este sistema.
En segundo lugar se encuentran los medios televisivos en señal UHF (aún cuando buen número de televisoras regionales transmite en esa banda) en Caracas. El primero de ellos en establecerse en la capital fue CMT (1994), a lo cual siguió el anuncio reiterado de la apertura de nuevas señales (abortada la mayoría a raíz del cierre e intervención en cadena de un elevado número de Bancos venezolanos), materilizándose únicamente la de Globovisión (a finales de ese mismo año), con programación eminentemente informativa. Finalmente debe mencionarse la toma de conciencia de la sociedad civil sobre la importancia de los medios de difusión para el logro de objetivos comunes, y de allí el repunte no sólo de periódicos y emisoras radiales de tipo comunitario, sino también la creación de canales de televisión, con tal misión como la Televisora Cultural de Michelena (estado Táchira) y TV Llano.
Conformación de los Medios de Comunicación
La estructuralización de los medios de difusión masiva en Venezuela, especialmente los impresos, la radio y la televisión, encuentra en su pertenencia a grupos económicos establecidos (vinculados a otros medios, a instituciones financieras u otras actividades empresariales) un factor común que necesariamente filtra los mensajes transmitidos al público, y cuya máxima señal se evidencia en la publicidad: el canal promociona al diario de su mismo conglomerado comercial, o a otros productos de éste, la radio a la televisión; la prensa a la radio, etc.), de modo que se producen y reiteran constantemente idénticos mensajes que, como lógico resultado, van formando en el público criterios y opiniones dirigidas.
La radio que es el medio más fácil de captar, puede llegar prácticamente a todos los lugares, en casi todo momento y en cualquier circunstancia. El medio impreso se halla extendido en gran parte del territorio venezolano, con algunos periódicos de proyección nacional ubicados en la capital y en otras grandes urbes como Maracaibo, Valencia, Barquisimeto.
El cine es, de todos, el de alcance más limitado, y tiene un carácter urbano. La televisión hoy día es de carácter nacional y diversificada con la presencia de la televisión «central» y la televisión regional y constituye, tal como lo demuestran diversas investigaciones, el medio que ocupa el mayor tiempo libre de la gente. Ha habido, producto de la modernización -con sus bondades y desventajas, inclusive con sus desajustes de toda índole- una reducción del disfrute del espacio público para pasar a un recogimiento y privatización dentro del espacio privado y particular.
La oferta de los medios de comunicación social ha aumentado extraordinariamente y sigue creciendo. Ya no son solamente la prensa, la radio, el cine y la televisión. En estos momentos son los videojuegos interactivos, la recepción vía satélite, la expansión del videocassette y la Computadora. ¿Qué nos depara el próximo milenio? Estamos pasando a otra etapa de la historia que algunos alcanzan a denominar como «postmoderna» y allí, y ahora mismo, los medios de comunicación configuran un tipo de sociedad totalmente distinta que se conoce con el término de Sociedad de la Comunicación o Sociedad de la Información. Es la sociedad de los medios de comunicación.
mas información ir a :
BIBLIOGRAFÍA:
AGUIRRE, JESÚS MARÍA y MARCELINO BISBAL. La ideología como mensaje y masaje. Caracas: Monte Ávila, 1981; — y — El nuevo cine venezolano. Caracas: Editorial Ateneo de Caracas, 1980; Alternativas comunicacionales en Venezuela: experiencias. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1989;
ARMAS CHITTY, JOSÉ ANTONIO DE. Historia de la radiodifusión en Venezuela. Caracas: Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, 1975;
BARRIOS, GUILLERMO. Inventario del olvido. Caracas: Fundación Cinemateca Nacional, 1992;
BISBAL, MARCELINO. La industria de la comunicación social: una maquinaria en Venezuela. Caracas: Colegio Nacional de Periodistas, 1980; –. La mirada comunicacional. Caracas: Alfadil Ediciones, 1994;
ESTA INFORMACIÓN ES MUY IMPORTANTE PARA TODOS AQUELLOS QUE ESTÉN INTERESADOS ES SABER LA HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN NUESTRO VECINO PAÍS VENEZUELA Y DE QUE MANERA LA RADIO A TRASCENDIDO, TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE RESCATAR A PARTIR DE ESTA, NUESTRA VISION CRITICA DE LA MANERA EN QUE SE HAN SIDO TRANSGREDIDO Y CLAUSURANDO DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

EL DISCURSO INAUGURAL DE LA RADIO ILLIMANI


UNA INTRODUCCIÓN A LA RADIO EN TIEMPO DE GUERRA

El 15 de julio de 1933, en vísperas del día aniversario del levantamiento de los paceños en contra del yugo español y del principio de la emancipación del Alto Perú, se inaugura la segunda broadcasting boliviana y la primera radio de Estado. “hecho trascendental dentro de nuestro progreso cultural” que “difundirá los incontrovertibles derechos que tiene Bolivia sobre el Chaco Boreal” ya que “la ciudad de La Paz cuenta con una nueva industria.. La primera noche de radiodifusión de la Illimani presenta, en 22 números, al territorio nacional y al resto del continente suramericano, cómo Bolivia se ve a sí misma. Ideológicamente, la orquestación entre músicas y discursos es perfecta.

El estreno de Radio Nacional es una sutil mezcla de música clásica, música nacional y militar, con discursos patrióticos y obras cultas (poesía). La audición empieza con una “Marcha de los Colorados”, los veteranos de la guerra del Pacífico, ejecutada por la “Banda del Regimiento ‘España’ de la Escuela de Clases”.

Pero es la emergente música nacional o criollo-mestiza, junto con la música indígena erudita, la que ocupa el mayor espacio: “Capricho Indio”, “Kaluyo Indio”, “Tango boliviano”, “Kaluyo Potosino”, dos “bailecito(s)”, “Canción de la Puna”, “Fox-trot incaico”. Mezclando música de moda (tango,fox-trot) o criolla (bailecito, kaluyo) con referencias nacionales mestizas o indígenas, la música criollo-mestiza es un sorprendente sincretismo musical . Para loar y afirmar la unión regional y nacional, se difunde el “Himno Nacional”. A mitad de la transmisión, tocan el “Himno a Sucre” y, al final, el himno paceño, afirmando la supremacía de La Paz sobre Sucre como capital32. Tampoco se olvida el necesario espacio publicitario (inserción de la radio en un mercado capitalista) para las empresas que patrocinan la radio: “Anuncios comerciales, nómina de las firmas de negocios que anunciarán por medio de la Radio Illimani”.

Ideológicamente, la noche de inauguración da la imagen de un país unido y múltiple, con una cultura nacional innovadora y progresista. Este sincretismo, especie de fusión de elementos clásicos europeos o de moda con producciones nacionales, va de la mano con lo militar y lo patriótico. Todo está orquestado para emocionar, convencer y crear el consenso nacional, así como seducir a los países vecinos.

Técnicamente, no es tan exitoso, ya que se corta momentáneamente la corriente a las 22 hrs. Los cruceños son víctimas de las fallas técnicas y no pueden escuchar la nueva radiodifusión esa primera noche. Mientras, Radio Nacional, a la que la prensa está ignorando, está siendo escuchada con toda nitidez34. Una carta de los hermanos Costas35, publicada poco tiempo después del estreno de Radio Illimani, denuncia las loas exageradas hechas a la nueva emisora y los perjuicios causados a su radio. Aseguran que, contrariamente a lo que se había dicho, Radio Nacional se está escuchando en toda Bolivia, Chile, Argentina, Perú, Brasil, Canadá y Estados Unidos. El discurso oficial de prensa asegura que Radio Illimani es la primera emisora boliviana de alcance internacional. Esa feroz competencia entre los medios de comunicación estropea el sueño de unidad que las radios mismas proponen y tratan de crear.

B. POR DENTRO Y POR FUERA: CONVENCER A TODOS
Con el estallido de la guerra en 1932, el control del gobierno boliviano y de la censura sobre los medios de comunicación se agudiza. En enero de 1933, se aprueba la censura de prensa por el Congreso y entre 1933 y 1935, el Departamento de Prensa y Propaganda de la Cancillería supervisa la censura de los mensajes relativos a la guerra, con un grupo de censores. Los programas de radio reflejan este control, emitiendo una mezcla de música, discursos, noticias y publicidad (ver fotos), cada noche, entre las 19:30 a las 23:30, con emisiones mas largas los sábados y los días de fiesta patriótica, religiosa o aniversario (de un país, un departamento, una institución). A partir de 1934, empresas privadas, sobre todo de cigarrillos, patrocinan algunos programas, ampliando el tiempo de difusión, hasta añadir una emisión al mediodía. En 1935, se crea una “hora oficial para toda la República” a las 21:00 y el Departamento de Propaganda difunde tres informativos diarios. Entre 1933 y 1935, tres tipos de contenidos sobresalen:

Primero, el “discurso hablado”: charla, conferencia, arenga patriótica y radioteatro, que pueden tratar temas variados, considerados como serios o de diversión, desde la literatura erudita, hasta la pieza humorística, pasando por la emisión infantil;
Segundo, el “discurso informativo”: boletín noticioso, cambios y cotizaciones, información política y militar;
Tercero, el “discurso musical”, dividiéndose entre música eruditaclásica europea, música internacional en boga, música criollo-mestiza, música folclórica o música nacional.
Estos tres tipos de contenidos son concebidos según los tres espacios estratégicos definidos previamente por el CPDN (interior, exterior, indígena); la música toma una dimensión particular.

Con el estallido de la guerra en 1932, el control del gobierno boliviano y de la censura sobre los medios de comunicación se agudiza. En enero de 1933, se aprueba la censura de prensa por el Congreso y entre 1933 y 1935, el Departamento de Prensa y Propaganda de la Cancillería supervisa la censura de los mensajes relativos a la guerra, con un grupo de censores. Los programas de radio reflejan este control, emitiendo una mezcla de música, discursos, noticias y publicidad (ver fotos), cada noche, entre las 19:30 a las 23:30, con emisiones mas largas los sábados y los días de fiesta patriótica, religiosa o aniversario (de un país, un departamento, una institución). A partir de 1934, empresas privadas, sobre todo de cigarrillos, patrocinan algunos programas, ampliando el tiempo de difusión, hasta añadir una emisión al mediodía. En 1935, se crea una “hora oficial para toda la República” a las 21:00 y el Departamento de Propaganda difunde tres informativos diarios. Entre 1933 y 1935, tres tipos de contenidos sobresalen:

Primero, el “discurso hablado”: charla, conferencia, arenga patriótica y radioteatro, que pueden tratar temas variados, considerados como serios o de diversión, desde la literatura erudita, hasta la pieza humorística, pasando por la emisión infantil;

Segundo, el “discurso informativo”: boletín noticioso, cambios y cotizaciones, información política y militar;

Tercero, el “discurso musical”, dividiéndose entre música eruditaclásica europea, música internacional en boga, música criollo-mestiza, música folclórica o música nacional.

Estos tres tipos de contenidos son concebidos según los tres espacios estratégicos definidos previamente por el CPDN (interior, exterior, indígena); la música toma una dimensión particular.
  1. EL PRIMER DISCURSO FUE MUY IMPORTANTE EN LA HISTORIA POR QUE MARCA EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA, YA QUE LAS NOTICIAS PODÍAN LLEGAR A TODOS Y BOLIVIA CONVERTIRSE EN UN PAÍS INTEGRADO E INFORMADO, GRACIAS A LA RADIO Y EN UN MOMENTO TAN IMPORTANTE Y DOLOROSO PARA SU  HISTORIA COMO LA GUERRA DEL CHACO.